Centro Hitchcock para el Medio Ambiente: Un enfoque educativo de la acción por el clima

Amherst Centro Hitchcock reconoce desde hace tiempo la importancia de la educación medioambiental. En los años sesenta, Ethel Dubois compró una granja en Leverett para crear un campamento de verano y un centro de educación sobre la naturaleza para niños con bajos ingresos. A medida que crecía el interés, el programa se trasladó al Área de Conservación de Larch Hill en la década de 1970, ampliando su alcance dentro de la comunidad. Ahora, 65 años después, el legado medioambiental del Centro Hitchcock continúa, centrando su misión en el fomento de una comprensión más profunda del medio ambiente, al tiempo que ayuda a los visitantes a construir estilos de vida respetuosos con el medio ambiente.
Para cultivar una comunidad de personas concienciadas con el medio ambiente, el Centro Hitchcock empieza por implicar y educar a los jóvenes a través de iniciativas como el Proyecto Clima Joven. Lanzado en 2025, este programa reúne a jóvenes de 10 a 18 años para que compartan sus historias y experiencias sobre el cambio climático, ofreciéndoles una plataforma para expresar sus preocupaciones e inspirar la acción. Esta plataforma para las generaciones más jóvenes también ayuda a mostrar a todos los visitantes del Centro Hitchcock la importancia de la educación sobre el cambio climático.
El Centro Hitchcock también ha creado un Cumbre Juvenil sobre el Clima en colaboración con Mass Audubon, un programa organizado íntegramente por jóvenes. Esta cumbre crea un espacio para la comunicación abierta entre adolescentes de todo el noreste, permitiéndoles conectar y compartir sus diversas experiencias con el cambio climático. Ofrece a los participantes nuevas perspectivas y formas prácticas de emprender acciones climáticas en sus propias comunidades. A través de esta cumbre, los jóvenes pioneros del clima se convierten en las primeras voces del cambio, demostrando a los demás cómo el liderazgo juvenil puede dar forma a un futuro más sostenible.

Programas educativos para todos
Además de sus iniciativas para jóvenes, el Centro Hitchcock ofrece una serie de programas para que los visitantes se comprometan a crear estilos de vida sostenibles y respetuosos con la naturaleza. Los programas comunitarios para adultos, como el programa Aprender de la Naturaleza, incluyen actividades prácticas como el autocuidado en la naturaleza, noches de observación de luciérnagas, identificación de aves y análisis de la migración, proporcionando formas accesibles de conectar con el entorno local.
Para las generaciones más jóvenes, Hitchcock ofrece una amplia selección de programas extraescolares para los grados K-6, animando a los niños a sumergirse en actividades centradas en la naturaleza que combinan la educación con la diversión. Desde la observación de los cambios estacionales hasta la construcción de casitas de hadas, estos programas fomentan el amor por el medio ambiente a la vez que enseñan a los niños la importancia de protegerlo.

Para los adultos que buscan debates maduros en torno a la acción por el clima, los temas relacionados con la naturaleza y la defensa de la causa, el Centro Hitchcock ofrece una amplia variedad de programas comunitarios para adultos, como la Serie de Acción por el Clima. Se trata de un programa basado en el debate que no sólo reúne a miembros de la comunidad y socios, sino que también fomenta la colaboración para abordar cuestiones relacionadas con el clima. Este programa pretende educar a los adultos sobre la importancia del compromiso comunitario y planteará preguntas desafiantes sobre las formas en que los adultos pueden crear una comunidad más justa desde el punto de vista cultural, ecológico y social. La Serie de Acción Climática incorpora debates, foros deliberativos y talleres prácticos a través de eventos como los Cafés Climáticos, donde los miembros de la comunidad pueden reunirse en un espacio seguro y debatir sobre las preocupaciones climáticas. Este programa también ofrece visitas guiadas a edificios vivos para adultos, en las que se dan a conocer las características de los edificios vivos y se debate cómo pueden aplicarse algunas de ellas en la vida cotidiana.

Iniciativa de Edificio Vivo
El Centro Hitchcock no solo enseña sostenibilidad; la vive. En 2019, el edificio del centro obtuvo la certificación Living Building, convirtiéndose en el cuarto de su clase en Massachusetts y pionero en sostenibilidad en la región. Al cumplir todas las categorías de rendimiento del Living Building Challenge -incluida la energía, el agua, los materiales, el emplazamiento, la salud, la felicidad y la belleza-, el edificio ofrece a los visitantes un ejemplo tangible y en tiempo real de prácticas sostenibles en acción, transformando la educación medioambiental en una experiencia vivida.

El futuro del Centro Hitchcock
A medida que el mundo de la sostenibilidad sigue creciendo y evolucionando, el Centro Hitchcock se compromete a adaptar y ampliar sus objetivos para hacer frente a estos cambios.
El Centro Hitchcock, que se esfuerza por mejorar la alfabetización medioambiental, aspira a crear una comunidad más amplia de personas comprometidas con la sostenibilidad. Para lograrlo, trabaja en la implantación de la educación para la justicia medioambiental en escuelas y comunidades. Esto incluye ampliar su red de jóvenes para capacitar a más niños para que aboguen por la acción climática, proporcionar desarrollo profesional y recursos curriculares para educadores, y aprovechar su Living Building para mostrar la sostenibilidad de forma tangible y visible.
Además, el Centro Hitchcock se compromete a garantizar que sus soluciones medioambientales reconozcan y beneficien a todas las comunidades. Esto implica reconocer y abordar el racismo sistémico y la desigualdad de ingresos dentro del movimiento ambiental con la esperanza de crear soluciones ambientales socialmente justas que apoyen la equidad y promuevan los objetivos de sostenibilidad.

Cada año, el centro Hitchcock atiende a una media de 12.000 participantes en programas y visitantes de todo el oeste de Massachusetts y más allá, han participado más de 2.150 niños, adolescentes y familiares en programas de descubrimiento de la ciencia y la naturaleza, junto con 525 participantes en programas de desarrollo profesional.
En el Centro Hitchcock, la sostenibilidad no es sólo un tema; es una práctica comunitaria basada en la educación, la acción y la esperanza en el futuro. Tanto si eres un joven defensor del clima que busca compartir su voz, una familia deseosa de explorar la naturaleza o un adulto con la esperanza de aprender nuevas formas de vivir de manera sostenible, el Centro Hitchcock ofrece oportunidades para crecer, aprender y marcar la diferencia.

Deja una respuesta